Las estafas están en todas partes; atacan a todo tipo de personas y cada año resultan en un costo para los australianos de miles de millones de dólares.  Con correos electrónicos falsos, llamadas telefónicas inesperadas o argucias en línea, los estafadores siempre encuentran nuevas formas de ganarse nuestra confianza y robarnos dinero o información personal. Pero estos tres pasos simples pueden ayudar a mantenernos a salvo de los estafadores.

En esta página

Tres pasos para protegerse de las estafas

STOP.

Deténgase

No le de dinero o información personal a nadie si no está seguro/a.

Los estafadores le ofrecerán ayuda o le pedirán que verifique quién es usted. Fingirán ser de organizaciones que usted conoce y en las que confía, como proveedores de servicios, la policía, su banco o servicios del gobierno.

CHECK.

Compruebe

Pregúntese: ¿podría el mensaje o llamado ser falso?

Nunca haga clic en un enlace que aparezca en un mensaje. Solo contacte a empresas o el gobierno usando los datos de contacto que usted mismo/a haya encontrado en su página web o aplicación oficial. Si no estuviera seguro/a, diga que "no", corte la comunicación o suprima el mensaje.

PROTECT.

Protéjase

Reaccione rápidamente si algo no parece normal.

Contacte con su banco si nota actividad inusual o si un estafador consigue sacarle dinero o información. Obtenga ayuda y denúncienos la estafa a nosotros. Cuando usted denuncia una estafa, nos ayuda a detener la estafa y advertir a otras personas.

Este material en español puede ayudarle a reconocer y evitar las estafas.

Video

Este video en español explica algunas de las maneras en que usted puede protegerse y proteger a su comunidad contra los estafadores, e informarse más con respecto a Scamwatch.

Remote video URL

Scamwatch está dirigido por el Centro nacional de lucha contra las estafas.
Scamwatch le muestra cómo detectar y evitar las estafas.
Cuando estamos alerta, estamos en control.
Sabemos cuándo detenernos y verificar si una persona realmente es quien dice que es.
Los estafadores son cada vez más astutos y crean nuevas estafas constantemente.
Los estafadores le hacen pensar que debe responder o reaccionar rápidamente.
Esperan que al presionarle,
usted no detectará las señales de advertencia de una estafa.
¿Cuáles son estas señales de advertencia?
Podrían ser: Amenazas o acusaciones de las autoridades.
Oportunidades de hacer dinero.
Historias o pedidos de ayuda.
Pedidos de abrir enlaces o archivos adjuntos.
Pedidos de que pague mediante métodos inusuales o específicos,
o instrucciones para transferir dinero a una "cuenta segura".
Los estafadores suelen fingir que son de organizaciones que usted conoce
o personas de confianza,
como proveedores de servicios, la policía,
su banco, el gobierno,
o incluso un pariente.
Pueden contactarle de muchas maneras diferentes…
…por mensajes de texto/SMS, e-mail, llamadas telefónicas,
páginas web, redes sociales y mensajes en línea o aplicaciones.
Hay tres pasos simples que debe recordar para protegerse:
DETÉNGASE: No se apresure a actuar;
recuerde que los estafadores crean una sensación de urgencia.
COMPRUEBE: Pregúntese ¿podría este mensaje o llamado ser falso?
¿Sabe usted realmente con quién se está comunicando?
DENUNCIE: Reaccione rápidamente si algo no parece normal...
...y ayude a otras personas de su comunidad denunciando las estafas en Scamwatch.gov.au.
Si ha transferido dinero o revelado información financiera,
contacte a su banco inmediatamente.
Todos podemos ser estafados.
Si en una estafa le han robado dinero o información personal a usted o a un conocido,
no es el único.
Converse sobre las estafas con su familia, sus amigos y comunidad.
Y recuerde ¡DETÉNGASE!
Más vale seguro que estafado.

Cómo detectar y evitar las estafas

La publicación Cómo detectar y evitar las estafas está reconocida a nivel internacional como una herramienta importante que le permite a usted y a las pequeñas empresas informarse sobre las estafas, lo que incluye:

  • las estafas más comunes a las cuales debe estar alerta
  • las diferentes formas en que los estafadores pueden contactarle
  • las herramientas que los estafadores usan para engañarle
  • las señales de advertencia
  • cómo defenderse de las estafas
  • dónde puede encontrar ayuda.

Participe en la lucha contra las estafas

Promueva el mensaje "Deténgase. Compruebe. Protéjase.": los tres pasos simples para mantenernos a todos a salvo de las estafas, en su lugar de trabajo, la comunidad o la familia usando estos afiches, imágenes y audios.

Post de redes sociales: estafas de phishing

Comparta este post de redes sociales para ayudar a otras personas a detectar las estafas de phishing.

Los estafadores se hacen pasar por una empresa de confianza, como un banco o servicios telefónicos o de internet.

Están tratando de obtener tu información personal para poder robarte tu dinero y cometer otros delitos.

La próxima vez que recibas un e-mail o mensaje que pide información: Detente. Comprueba. Protégete.

Para obtener más información consulta www.scamwatch.gov.au/spanish

Post de redes sociales: estafas de facturas falsas

Comparta este post de redes sociales para ayudar a otras personas a detectar las estafas de facturas falsas.

Los estafadores se hacen pasar por una empresa que has usado antes, y te envían una factura con información falsa sobre pagos.

La mejor manera de protegerte es llamar a la empresa para confirmar los datos del pago y del banco. Usa el número de teléfono que ya tienes, no el número de teléfono que aparece en la factura.

Para obtener más información consulta www.scamwatch.gov.au/spanish

Post de redes sociales: estafas de usurpación de identidad

Comparta este post de redes sociales para ayudar a otras personas a detectar las estafas de usurpación de identidad.

El Gobierno de Australia no te amenazará, pero los estafadores sí.

Los estafadores pueden robar información privada y hacerse pasar por una persona u organización.

En algunos casos incluso te amenazarán con arrestarte, deportarte o atacarte físicamente si no accedes a pagarles inmediatamente.

Comprueba que la persona sea quien dice que es: llama a la organización usando los datos de contacto que encuentres en internet.

Para obtener más información consulta www.scamwatch.gov.au/spanish

Afiche: estadísticas de estafas

Este afiche ilustra el impacto de las estafas en las comunidades de culturas e idiomas diversos de Australia.

No sienta vergüenza si le han estafado

Le puede suceder a cualquiera de nosotros. Le alentamos a que comparta información y sus experiencias personales de estafas con sus amigos, familia y comunidad. Esto puede ayudar a evitar que a otra persona le roben dinero o información personal. Cuanto más hablemos, menos poder tendrán las estafadores.

Denuncie las estafas

La denuncia de una estafa a Scamwatch nos da información sobre las estafas más recientes para poder detectarlas y detenerlas. Esto nos permite advertir a la comunidad de las estafas nuevas o emergentes, y compartir esta información con las fuerzas del orden y otras organizaciones gubernamentales para ayudarlas a investigar y enjuiciar a los estafadores.

Nuestro formulario de denuncia en línea está en inglés. Si usted necesita denunciar una estafa en otro idioma, puede llamar al Servicio de traducción e interpretación al 131 450 y pedir que le conecten con nuestro equipo (por teléfono al 1300 302 502). Nuestro personal gustosamente tomará nota de su denuncia de estafa por intermedio de un intérprete.